La IX Región de la Araucanía limita al norte con la VIII Región del Biobío, al sur con la XIV Región de Los Ríos, al este con la República Argentina y al oeste con el Océano Pacífico.Cuenta con una superficie de 31.842,3 km² y una población estimada al año 2006 de 937.259 habitantes.
La región está compuesta por las provincias de Cautín y Malleco y la capital regional es la ciudad de Temuco.
Historia de la Región
Reino de la Araucanía y la Patagonia
Un aventurero francés, llamado Orélie Antoine de Tounens, se dirigió a la zona de la
Araucanía, hizo contacto con el
lonco Quilapán, al que entusiasmó con su idea de fundar un estado para el pueblo mapuche como forma de resistencia al ejército chileno durante la época final de la
Guerra de Arauco y el
17 de noviembre de
1860 fundó el
Reino de la Araucanía y se proclamó rey bajo el título de
Orélie Antoine I. Durante los días siguientes, Tounens promulgó la
constitución del reino y, el
20 de noviembre del mismo año, declaró la anexión de la
Patagonia, estableciendo como límites el río Biobío por el norte, el
Océano Pacífico por el oeste, el
Océano Atlántico por el este desde el
río Negro hasta el estrecho de Magallanes, límite austral del Reino. El gobierno chileno, bajo el mando del presidente
José Joaquín Pérez, ordenó el arresto de Tounens en
enero de
1862, siendo trasladado a
Los Ángeles donde fue recluído y luego se exilió en Europa.
Época actual
Hoy es una región muy rica en recuros naturales, servicios, explotación forestal, ganadera, agrícola y con un gran auge en el turismo internacional, debido a sus bellezas naturales (volcanes, bosques milenarios, centros de ski, lagos, rios, pesca, casinos, centros termales, montañas, etc).
Geografía y Clima
Se encuentra ubicada entre las regiones del Bio Bío y de Los Ríos, desde los 35°35' y los 39°37' de latitud sur, y entre Argentina y el Océano Pacífico. Su relieve se caracteriza por la presencia, de oeste a este, de planices costeras, la cordillera de la Costa, la depresión intermedia, la precordillera y la cordillera de los Andes.
El clima de la región se caracteriza por la transición, de norte a sur, entre climas de tipo mediterráneo con degradación húmeda y los de tipo templado lluvioso con influencia oceánica. Siendo posible observar los siguientes tipos de clima: a) templado cálido con estación seca corta; b) templado cálido lluvioso con influencia mediterránea; c) templado frío lluvioso con influencia mediterránea; y d) de hielo de altura.
La configuración hidrográfica de la región se caracteriza por la presencia de 3 grandes ríos que corren de este a oeste, el río Imperial, el Toltén y el Bio Bío, el cual se extiende en dirección nor-oeste, desembocando en la Región del Bio Bío. Los principales afluentes del río Imperial son el Cautín, el Chol Chol y el Quepe, y los del río Tolten son el Allipen y el lago Villarrica. Además presenta algunas cuencas costeras de menor magnitud, como los ríos Moncul y Queule. La región cuenta con una serie de lagos, entre los que destacan el Villarrica, el Caburga, el Budi y el Collico.
