Datos Generales
La XIV Región de Los Ríos limita al norte con la IX Región de la Araucanía, al sur con la X Región de Los Lagos, al este con la República Argentina y al oeste con el Océano Pacífico.
Cuenta con una superficie de 18.429,5 km² y una población estimada al año 2006 de 373.712 habitantes. La región está compuesta por las provincias del Ranco y Valdivia, siendo designada como capital regional la ciudad de Valdivia. La Región de Los Ríos surgió tras ser segregada de la antigua región de Los Lagos cuando entró en vigor la Ley Nº20.174, el 2 de octubre de 2007.
Historia
La zona actualmente comprendida por la Región de Los Ríos fue habitada por diversos grupos indígenas de la familia de los mapuches, actualmente denominados lafkenches (que significa "gente del mar" o "gente del oeste" en mapudungun y que habitan además la provincia de Cautín), y huilliches.
En 1552, las tropas conquistadoras españolas lideradas por Pedro de Valdivia fundaron la ciudad de Valdivia. La localidad, una de las más australes fundadas por las huestes hispanas, fue abandonada tras el desastre de Curalaba en 1598. Posteriormente sería reconstruida en 1684, aunque los alrededores aún eran territorios controlados por el pueblo lafkenche-huilliche.
La ciudad era un importante punto estratégico del Virreinato del Perú al controlar el paso de naves por el Pacífico desde el Cabo de Hornos hacia las ricas zona peruanas. La ciudad fue protegida con un sistema de fuertes para evitar el ataque de enemigos de la Corona española, como piratas de origen inglés u holandés. Valdivia, junto a Chiloé, eran los únicos reductos coloniales al sur del río Biobío durante la Guerra de Arauco, por lo que dependían directamente del Virreinato y no de la Capitanía General de Chile; y solo hasta fines de la colonia, producto de la Rebelión Huilliche de 1792 y la posterior refundación de la ciudad de Osorno y la creación del Camino Real, se produciría la pacificación y progreso de la región y las relaciones entre los pueblos nativos y los criollos e hispanos.
La ciudad se mantendría en manos españolas hasta el 4 de febrero de 1820, cuando las tropas patriotas chilenas al mando de Lord Thomas Cochrane realizaron la Toma de Valdivia.
Mapa XIV Region de Los Rios.

Geografía y Clima
La zona actualmente comprendida por la Región de Los Ríos fue habitada por diversos grupos indígenas de la familia de los mapuches, actualmente denominados lafkenches (que significa "gente del mar" o "gente del oeste" en mapudungun y que habitan además la provincia de Cautín), y huilliches.
En 1552, las tropas conquistadoras españolas lideradas por Pedro de Valdivia fundaron la ciudad de Valdivia. La localidad, una de las más australes fundadas por las huestes hispanas, fue abandonada tras el desastre de Curalaba en 1598. Posteriormente sería reconstruida en 1684, aunque los alrededores aún eran territorios controlados por el pueblo lafkenche-huilliche.
La ciudad era un importante punto estratégico del Virreinato del Perú al controlar el paso de naves por el Pacífico desde el Cabo de Hornos hacia las ricas zona peruanas. La ciudad fue protegida con un sistema de fuertes para evitar el ataque de enemigos de la Corona española, como piratas de origen inglés u holandés. Valdivia, junto a Chiloé, eran los únicos reductos coloniales al sur del río Biobío durante la Guerra de Arauco, por lo que dependían directamente del Virreinato y no de la Capitanía General de Chile; y solo hasta fines de la colonia, producto de la Rebelión Huilliche de 1792 y la posterior refundación de la ciudad de Osorno y la creación del Camino Real, se produciría la pacificación y progreso de la región y las relaciones entre los pueblos nativos y los criollos e hispanos.
La ciudad se mantendría en manos españolas hasta el 4 de febrero de 1820, cuando las tropas patriotas chilenas al mando de Lord Thomas Cochrane realizaron la Toma de Valdivia.

Vista a Lago Panguipulli